La extroversión, la irreverencia y el des complique
del costeño se exaltan en su peculiar forma de hablar. Es apresurada, omite
letras, usa volumen alto y primera persona. Además de la voz se usan las manos,
los hombros, todo el cuerpo, una síntesis de la facilidad de expresión y la
alegría comunicativa del costeño.
Dichos y expresiones identifican a todos los
naturales del Caribe colombiano. Contracción para qué se transforma en pa 'qué,
para cuando en pa 'cuando y para mañana en pa 'mañana y la precipitación al
pronunciar las palabras hace que este que está acá atrás se transforme en
ete-que-ta-ca-trá.
Existen también claras diferencias entre los estilos
de unos y otros departamentos. Entre Bolívar, Sucre y Córdoba, y el Atlántico.
O La Guajira y Cesar, y Magdalena. En muchos lugares, sobre todo en las sabanas
de Bolívar y Sucre, es común oír decir vedde en vez de verde o la puetta en vez
de puerta, duplicando la consonante que sigue a la ere. Algo similar ocurre en
otros países del Caribe que comparten las mismas raíces.
La gran mayoría de costeños desienden de una tribu
primitiva que habitaba en la región norte de la nación de Locombia, conocida
como Costa Atlantis Atlántica, siendo Burranquilla su "ciudad"
principal. Son descendientes en un 60% de negros, 20% de indios y 40% (sí, 40).
Estos personajes también son conocidos por sus
amplias ganas de no trabajar, por eso es común que te digan la frase "El
trabajo es sagrado, eso no se toca" (Frase que por cierto, es el lema de
su ciudad principal). Otra de sus características principales es su habilidad
innata para mamar beber ron, hasta la mínima bobada en la zona costeña es
automáticamente convertida en fiesta o en un carnaval como pretexto para poder
consumir este producto (inclusive los funerales), puesto que no trabajan, para
muchos es el misterio mejor guardado del mundo de dónde sacan el dinero para
comprar tanto ron, muchos piensan que éste (el ron) es sacado de las
principales minas de la región, otros piensan que consiguen el dinero para
comprarlos explotando cachacos llevaos que llegan a la región huyendo de la
violencia en sus tierras, aquí son capturados y obligados a trabajar en las
tiendas de cada esquina.
Cual descomplique, irrespeto, groseria, mala educacion, corrupcion.
ResponderEliminaren mis tiempos se le decia guachada, pataneria, mala educacion, malos modales, etc, etc
Eliminarse quedaron cortos en sus apreciaciones, que son 80 veces peor
ResponderEliminardios ilumina a estos individuos, no es irrespeto, groseria, mala educacion, corrupcion. explico lo que ocurre es que el sentido del humor costeño es muy pero muy directo haciendo de la mofa y humillacion publica de forma directa a amigos o personas que merodeen el circulo social de un costeño un modo de manifestar opiniones poniendo a prueba el caracter del individuo a lo cual hay que responder con una broma similar y no tomarlo de manera personal sino como el modo de conocer el caracter de una persona, por otro lado, las personas de gran parte del interior del pais usan un humor mas tacito en el cual expresan su idea de una manera mas indirecta para no tocar la individualidad, en todo caso un costeño al cual le hacen una broma discreta entendera que lo estan insultando de manera traicionera y un cachaco ( perdonen la palabra) entendera con una broma directa que estan poniendo en entredicho y publicamente su honorabilidad, la corrupcion es un hecho bastante precario de argumentacion toda vez que colombia esta gobernado a nivel central por cachacos y es un pais tercermundista y corrupto y colombianos somos todos por igual, asi que deberiamos catalogarnos como corruptos todos los colombianos.
ResponderEliminaren cuanto a la mala educacion, es dificil de explicar toda vez que depende mucho de la persona con la que estes tratando. explico no creo que exista persona en el mundo que pueda decir que shakira, carlos vives o gabriel garcia marquez son maleducados, o que estos son la excepcion a la regla, por otro lado los costeños tampoco podemos decir que toda la gente del interior es maleducada teniendo en cuenta esa premisa porque los gamines en cartagena son por lo general del interior, y toda la gente del interior cuando llega a cartagena anda en el centro historico o centros comerciales en ropa de baño o descamisados a lo que un costeño diria y estos alla en el interior no se visten?
ResponderEliminarDeberías sentirte avergonzado de este blogs evidencias demasiado tu ignorancia e insensatez
ResponderEliminarFalta incluir que a la pereza se le suma la ignorancia cuando llegan a Bogotá , no saben hacer una fila, creo que nadie les enseñó que aquí hacemos fila para tomar los buses o que aquí se paga el pasaje entonces no es raro ver a esta partida de desadaptados colándose en Transmilenio o poniendo música a alto volumen pues no saben que existen los audífonos para no incomodar a los usuarios. Yo creo que no se adaptan bien en la ciudad por eso cada vez más se ganan el rechazo de los bogotanos.
ResponderEliminar